Topic outline

  • Curso Astrofísica Estelar (A0002) edición 2024


    logo 3

    Astrofísica Estelar es un curso introductorio que trata sobre los fundamentos de la teoría de la estructura y evolución de estrellas que se puedan considerar aisladas, esféricas y carentes de rotación, y la comparación de las predicciones generales de algunos modelos con los observables. 

    La teoría de estructura y evolución estelar hace uso de conceptos y principios de mecánica clásica, termodinámica, mecánica estadística, hidrodinámica, fisica moderna, física nuclear y transferencia radiactiva. Nuestro objetivo será establecer sólidamente los principios básicos de la estructura y evolución estelar de manera que permitan abordar futuros estudios sobre los modelos específicos que describen los muchos tipos de estrellas que pueblan la Galaxia.

    En la práctica, el curso demandará del estudiante dos tareas: Primera, el desarrollo de modelos y cálculos analíticos de forma análoga a la mayoría de los cursos básicos de Física. Segundo, la lectura de textos extensos sobre resultados numéricos y su interpretación en base a los principios básicos empleados en los modelos análíticos. Esta segunda tarea es una diferencia importante con otros cursos básicos de Física. Las estrellas son elementos fundamentales en la descripción de la naturaleza. Este curso será el primer acercamiento a los principios físicos que explican su existencia y evolución.


  • Contacto y comunicación

    DOCENTE: Dr. Juan José Downes (coordinador, clases teóricas y prácticas). Contacto: jdownes@fcien.edu.uy y/u oficina 303 del Instituto de Física.  

    CONSULTAS EN PERSONA:  Los estudiantes podrán solictar al profesor que atienda consultas fuera del horario de clase pero dentro del horario laborable. El día y hora de las mismas deberá ser solicitada con suficiente antelación y acordada entre el profesor y el estudiante.


  • Documentos oficiales relacionados con el curso

  • Requisitos para cursar

    • Para cursar y rendir los exámenes el estudiante ha de tener aprobados 50 (cincuenta) créditos de Matemáticas y 50 (cincuenta) créditos de Física.
    • Es responsabilidad del estudiante verificar que cumple con los requisitos.

  • Baja del curso

    El estudiante que desee darse de baja del curso deberá tramitar la solicutud ante Bedelía. Durante las primeras dos semanas del semestre el estudiante podrá hacer el trámite directamente y por sola voluntad. Transcurridas más de dos semanas del inicio del semestre el tramite procederá en casos justificados, que cuentan con autorización expresa del profesor del curso y siempre que se realice hasta un máximo de cinco semanas después del inicio del semestre. Véase el Articulo 4 del Reglamento de estudios de grado de la Facultad de Ciencias.
     
  • Días, horas y salón de clases

    Las clases serán los días lunes de 16:00 a 18:00 (en la sala de la secretaría del Instituto de Física) y miércoles de 09:00 a 11:00 y los jueves, de 16:00 a 18:00 en el salón 311 de la Facultad de Ciencias.

  • Modalidad de las clases

    • PRESENCIALIDAD: El curso se dictará mediante clases presenciales, tanto las clases de teoría como las clases de práctico. 
    • ASISTENCIA: La asistencia a las clases no es obligatoria pero es muy recomendable para un mejor aprovechamiento del curso.
    • GRABACIÓN DE CLASES TEÓRICAS:  Las clases teóricas serán grabadas y se publicarán a la brevedad posible en el canal YouTube del curso
    • GRABACIÓN DE CLASES PRÁCTICAS: Las clases prácticas NO serán grabadas
    • DINÁMICA DE LAS CLASES PRÁCTICAS: Durante las clases prácticas los estudiantes estarán a cargo de resolver problemas del práctico pudiendo consultar sus apuntes. El profesor se remitirá a responder preguntas y sugerir opciones para plantear y resolver los problemas.  Las clases prácticas serán los días jueves.
    • CALIDAD DE LOS VIDEOS: El profesor tomará todas las precauciones para que la grabación de las clases sea exitosa pero no será responsable de desperfectos técnicos que afecten la calidad del audio y/o la imagen de los videos. En semestres anteriores un 10% de los videos presentaron problemas de audio y/o imagen debidos principalmente a problemas con la conexión a internet.


  • Cronograma tentativo (en constante actualización)

    El curso tiene una duración de 15 semanas distribuidas en 60 horas (30 clases) de teoría y 30 horas (15 clases) de practica.

  • Método de evaluación y condiciones de aprobación

    • PARCIALES: Habrá tres parciales durante el semestre que serán obligatoriamente presenciales. Las fechas tentativas de los parciales estarán disponibles en la página EVA desde el inicio del curso. Instamos a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases a que coordinen sus agendas con antelación considerando esas fechas. Los parciales se harán en las horas de clase y se prolongarán por una hora más, totalizando tres horas.  El primer parcial se evaluará entre 0 y 30 puntos (30% de la nota final), el segundo entre 0 y 40 puntos (40% de la nota final) y el tercero entre 0 y 30 puntos (30% de la nota final) para un total de 100 puntos
    • GANANCIA DEL CURSO: El puntaje mínimo acumulado de los parciales para ganar el curso es de 50 puntos (50% del total). Ganar el curso significa que el estudiante ganó el derecho a rendir el examen. Si el estudiante no alcanzó los 50 puntos deberá cursar nuevamente la asignatura.
    • EXONERACIÓN DEL EXAMEN PRÁCTICO: El examen práctico se exonera si la nota acumulada de los tres parciales es de al menos 85 puntos (85% del total).
    • EXAMENES PRÁCTICO Y TEÓRICO: Los exámenes práctico y teórico valdrán cada uno el 50% de la nota total y cada uno se evaluará entre 0 y 100 puntos. Ambos exámenes serán eliminatorios debiéndose obtener al menos el 50% de la nota de cada uno para aprobar el curso.
    • APROBACIÓN DEL CURSO: La aprobación del curso se puede alcanzar de dos maneras: Primera, si el estudiante no exoneró el examen práctico deberá aprobar el examen práctico y el examen teórico con una nota mínima de 50 puntos en cada uno. Segunda, si el estudiante exoneró el examen práctico deberá aprobar el examen teórico con una nota mínima de 50 puntos.
    • NOTA FINAL DEL CURSO: En caso de aprobación, la nota final del curso será el promedio de las notas obtenidas en la parte práctica y teórica. 
    • CONVERSION DE LA NOTA NUMERICA A LA ESCALA CONCEPTUAL: Desde finales de 2024 la Universidad de la República ha implementado una escala conceptual de calificaciones. Astrofísica Estelar es un cursos de Tipo 4 en el que la conversión de notas entre 0 y 100 es como sigue: 

              Para el acta del curso:

              87.5 a 100   ---> "Excelente" (exonera el examen práctico)

              75.0 a 87.5  ---> "Muy Bueno" (exonera el examen práctico)

              62.5 a 75.0  ---> "Bueno" (exonera el examen práctico)

    • 50.0 a 62.5  ---> "Aceptable" (exonera el examen práctico)

      25.0 a 50.0  ---> "Sin concepto" (habilita a rendir los examenes práctico y teórico)

           0 a 25.0  ---> "Muy Insuficiente" (reprueba el curso)

      Para el acta del examen:

      87.5 a 100   ---> "Excelente" (aprueba el curso)

      75.0 a 87.5  ---> "Muy Bueno" (aprueba el curso) 

      62.5 a 75.0  ---> "Bueno" (aprueba el curso)

      50.0 a 62.5  ---> "Aceptable" (aprueba el curso)

      25.0 a 50.0  ---> "Insuficiente" (reprueba el curso)

           0 a 25.0  ---> "Muy Insuficiente" (reprueba el curso)

    • MATERIAL DE CONSULTA DURANTE LOS PARCIALES Y EXAMENES: Tanto para los parciales como para los exámenes se permitirá al estudiante emplear una hoja de fórmulas. Esta hoja de formulas deberá ser de su autoría,  manuscrita, no podrá ser compartida durante las evaluaciones y deberá ser entregada junto a la respuesta de cada evaluación. Las hojas de fórmulas son acumulativas, es decir, se podrá usar las hojas de fórmulas de la evalación actual más las hojas de fórmulas de las evaluaciones previas. Las hojas de formulas le serán devueltas luego de la corrección.
    • COMPROBANTES: Los estudiantes que necesiten un comprobante de presentación de parciales y/o exámenes deben solicitarlo al profesor del curso indicando su nombre completo, cédula de identidad, licenciatura en la que está inscripto e institución a la que el comprobante debe estar dirigido. Se agradece que el comprobante sea solicitado antes de la evaluación correspondiente de manera que se le pueda entregar el mismo día.
    • CÓDIGO DE CONDUCTA: La entrega de cada evaluación supone una declaración del estudiante en la que certifica que la misma fue resuelta únicamente por su persona y haciendo uso exclusivamente de los materiales de apoyo permitidos y oportunamente informados por los docentes del curso. Además, con la entrega de cada evaluación se asume que el estudiante deja constancia de su conocimiento del "Reglamento que atiende los casos relativos a acciones de plagio u otros actos fraudulentos" de la Res. No 28 de C.D.C. de 11/XII/2018 – Dist. 1128/18 – D.O. 23/I/2019 que en su artículo 3 establece  que en caso de demostrarse fehacientemente la existencia de plagio o fraude, el Consejo de Facultad procederá a sancionar al estudiante mediante la suspensión de su calidad de estudiante durante un período no menor a dos meses ni mayor a doce meses y que la sanción mencionada será registrada en la ficha estudiantil correspondiente.

  • Fecha, hora, contenido y condiciones de cada parcial


  • Condiciones para la presentación del examen libre

    Este curso forma parte de la oferta estable de la Facultad de Ciencias y está habilitado para la presentación de examen libre. El examen libre tendrá el mismo formato de los exámenes regulares pero podrá incluir evaluaciones sobre todo el programa oficial del curso, no únicamente la materia que se haya dictado en el semestre correspondiente. Los exámenes libres se regirán por las condiciones indicadas en la resolución 117 de fecha 11 de diciembre de 2023 del Consejo de la Facultad de Ciencias disponible en el siguiente vínculo y que el estudiante interesado en presentar el examen libre debe leer detenidamente:


  • Prácticos

    Los siguientes links apuntan a los prácticos correspondientes a cada año. En mayor o menor medida, año a año los prácticos son modificados editando, eliminando, añadiendo y/o reclasificando los ejercicios. Por esta razón es conveniente trabajar con la última versión de los prácticos. 

  • Ejemplos de parciales y exámenes

  • Bibliografía, softwares y materiales de consulta

    Durante el curso seguiremos el libro "An introduction to the theory of stellar structure and evolution" (Second Edition) de Dina PrialnikLos textos disponibles en español no cubren el programa con la profundidad que el curso requiere y por ello la bibliografía sugerida se encuentra en inglés. La biblioteca de la Facultad de Ciencias cuenta con abundante y buena literatura sobre estructura y evolución estelar incluyendo el texto que seguiremos y varios libros para consultas puntuales.


  • Encuesta de valoración estudiantil