Skip to main content

Blocks

Skip Navigation

Navigation

  • Home

    • Site pages

      • My courses

      • Tags

      • ForumAnuncios de la página

    • My courses

    • Courses

      • Facultad de Ciencias

        • Generación de ingreso

        • 25_2 Segundo semestre 2025

        • 25_1 Primer semestre 2025

        • 24_2 Segundo semestre 2024

        • 24_1 Primer semestre 2024

        • 23_1 Primer semestre 2023

        • 23_2 Segundo semestre 2023

        • 22_2 Segundo semestre 2022

        • 22_1 Primer semestre 2022

          • Centro de Investigaciones Nucleares

          • Centro de Matemática

          • Departamento de Geografía

          • Instituto de Biología

          • Instituto de Ciencias Geológicas

          • Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales

          • Instituto de Química Biológica

          • Instituto de Física

            • Teoría electromagnética (FI12)

            • EVA FING - Taller de Introducción a las Ciencias d...

            • Taller I (FI29)

            • Pasantía Específica II (BP22)

            • Paleobiomecánica

            • Mecánica clásica

            • Mecánica analítica (FI007)

            • Laboratorio III (FI181)

            • Laboratorio de Física I (Bioquimica) (BG833)

            • Ciencias de la Tierra y el Espacio I (2022)

            • Física Moderna (FI08)

            • Física de radiaciones I 2022 (FI46)

              • General

                • ForumAvisos

                • ForumEspacio de consultas, dudas y preguntas

                • PageHorarios y Docentes

                • PagePrograma

                • PageEvaluación

                • PageBibliografía

                • PagePublicaciones

                • PagePáginas de interés

                • FolderClases 2022 dictadas

              • Prácticos

              • Clases 2022

              • Parciales

              • Archivos

          • Unidades y Biblioteca

        • 21_1 Primer semestre 2021

        • 21_2 Segundo semestre 2021

        • 20_2 Segundo semestre 2020

        • 20_1 Primer semestre de 2020

        • Cursos de posgrado

        • Información de Carreras y otros espacios de FCien

        • Talleres de EVA 2025

        • Encuestas estudiantiles 2025

  • Close
    Toggle search input
  • English ‎(en)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Log in
Logo
Close
Toggle search input
  • Ayuda
  • Full screen
  • Standard view
Ayuda
  1. Home
  2. Courses
  3. Facultad de Ciencias
  4. 22_1 Primer semestre 2022
  5. Instituto de Física
  6. Física de radiaciones I 2022 (FI46)
  7. General
  8. Clases 2022 dictadas

Clases 2022 dictadas

CLASES

  • Clase 1. Series de Fourier, cálculo de los coeficientes. Transformada de Fourier. Delta de Dirac. Transformada de derivadas.

  • Clase 2. Transformada de Fourier de una delta, igualdad de Parseval. Solución de la ecuación de ondas por TF. Ecuaciones de Maxwell, expresión diferencial, condiciones de borde.
  • Clase 3. Ecuaciones en la materia. Conservación de energía. Teorema y vector de Poynting. Forma integral y diferencial.
  • Clase 4. Conservación de impulso y tensor de Maxwell. Forma integral y diferencial.
  • Clase 5. Ondas electromagnéticas. Ecuación de ondas para los campos. Deducción de sus propiedades a partir de las ecuaciones de Maxwell. Relación de fase, amplitud, polarizaciones y transversalidad en ondas monocromáticas. Energía e impulso de ondas monocromáticas.
  • Clase 6.  Intensidad y presión de radiación. Ecuaciones para los potenciales en el gauge de Coulomb y Lorenz. Solución general. Tiempo retardado. Esfera colectora de información. 
  • Clase 7. Radiación: definición. Campos en zonas lejanas: zona de radiación y campos de radiación. Propiedades. DIstancias asociadas al problema: aproximación r>>d , r>> long. onda.
  • Clase 8. Zonas de interés, zona de radiación. EJemplo de átomos, moléculas y núcleos. Desarrollo multipolar. Explicación en términos de un desarrollo no relativista. Primer término: momento dipolar eléctrico, y radiación dipolar eléctrica. Cálculo de los campos y del vector de Poynting. Potencia emitida por unidad de ángulo sólido. 
  • Clase 9. Término magnético cuadrupolar eléctrico en el desarrollo multipolar. Cálculo del potencial vector y de los campos eléctrico y magnético. Distribución angular de potencia magnética radiada, potencia total instantánea, y potencia media. Distribución angular. Ejemplo de espira con corriente variable. Impedancia del vacío. Expresión de la potencia media en términos de la impedancia del vacío.
  • Clase 10. Radiación cuadrupolar eléctrica. Tensor cuadrupolar eléctrico. Distribución angular. DIrecciones de potencia nula. Potencia total. 
  • Clase 11. Distribución angular de radiación cuadrupolar eléctrica: ejemplo. Potenciales y campos de una carga en movimiento: potenciales de Lienard-Wiechert. Campos lejanos y cercanos. Campos de radiación. Vector de Poynting. Caso de partículas no relativistas. Fórmula de Larmor para la potencia radiada. Sección eficaz de Thomson. Radio clásico del electrón.
  • Clase 12. Dispersión Thomson. Radiación de partículas relativistas. DIstribución angular y potencia total instantánea. Potencia observada y potencia emitida ( en tiempo de observador o en tiempo de la partícula que emite la radiación). Caso de velocidad y aceleración paralelas y perpendiculares.
  • Clase 13. Radiación sincrotrón. Frecuencia natural del movimiento y frecuencia de corte. Propiedades generales de la radiación sincrotrón.
  • Clase 14. Decaimientos como mecanismo de producir radiación. Radiaciones ionizantes directas e indirectas. Producción de electrones y positrones. Decaimientos beta + -, conversión interna, captura electrónica, electrones Auger, Coster-Kronig, Super Coster-Kronig.
  • Clase 15. Constante de decaimiento o desintegración. Probabilidad de decaimiento por unidad de tiempo. Ley de decaimiento radiactivo. Actividad de una muestra. Vida promedio y vida media. Actividad específica. Series radiactivas.
  • Clase 16. Producción de isótopos inestables. Equilibrio transitorio. Equilibrio secular. Situación de no equilibrio. Ecuación de Bateman.
  • Clase 17. Fracción de decaimiento. Distribuciones estadística: procesos de Bernoulli y distribuciones binomial, Poisson y normal.
  • Clase 18. Conteo de muestras radiactivas. Tasa bruta de cuentas. Tasa neta de cuentas. Tiempo óptimo de conteo. Muestras con vida media corta. Ejemplos.
  • Clase 19. Cinemática de decaimientos. Decaimiento alfa. Energía liberada Q. Diferencia de masa.
  • Clase 20. Decaimiento gamma y conversión interna. Decaimientos beta - y beta +, y captura electrónica.
  • Clase 21. Ejemplos de decaimientos (Co-60, Cs-137, Na-22 y Al-26). Energía de ligadura por nucleón a partir del Na-24. Decaimiento gamma. Series naturales y fuentes de radiación naturarales.
  • Clase 22. Modelo estándar de partículas. Energía de separación. Gráfico de energía de ligadura por nucleón. Densidad de materia nuclear. Carta de Segrè. Números mágicos. Abundancias según paridad de N y/o Z.
  • Clase 23. Modelo de la gota líquida. Momento angular de los núcleos.
  • Clase 24. Modelo de Fermi.
  • Clase 25. Modelo de capas. Potenciales nucleares.
  • Clase 26. Notación espectroscópica. Paridad. Momento-paridad. Decaimiento gamma en el modelo de capas y reglas de selección.

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Data retention summary