Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

      • ForoAnuncios de la página

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Ciencias

        • Generación de ingreso

        • 25_2 Segundo semestre 2025

        • 25_1 Primer semestre 2025

        • 24_2 Segundo semestre 2024

        • 24_1 Primer semestre 2024

        • 23_1 Primer semestre 2023

        • 23_2 Segundo semestre 2023

        • 22_2 Segundo semestre 2022

        • 22_1 Primer semestre 2022

        • 21_1 Primer semestre 2021

        • 21_2 Segundo semestre 2021

          • 21_2 Centro de Investigaciones Nucleares

          • 21_2 Centro de Matemática

          • 21_2 Departamento de Geografía

          • 21_2 Instituto de Biología

            • Bases comportamentales del bienestar animal 2021

            • Bioquímica del Frío 2021

            • Modelización Matemática en Epidemiología 2021

            • Talleres en Ecología de mamíferos marinos 2021

            • Alimentos: una visión bioquímica 2021

            • Biotecnología Enzimática 2021

            • Tópicos en Zoología de los Vertebrados 2021

            • Estadística II: Diseño y análisis de experimentos ...

            • Artrópodos de agua dulce 2021

            • Biología del Comportamiento 2021

            • Biología Parasitaria 2021

            • Seminarios de Introducción a la Biología 2021

              • General

              • SEMINARIOS DE INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

              • SEMINARIOS OFERTADOS 2021

                • Archivo901 Estructuras de Resistencia en Charcos Temporales- Morroni & Iglesias 2021

                • Archivo902 Dispersión y eclosión de organismos de charcos temporales Vidal & Iglesias

                • Archivo903- Peces de agua dulce Marcelo Loureiro 2021

                • Archivo904.- Las olas de señalización que modulan la cicatrización, desentrañando los secretos de la regeneración. Cristian Justet

                • Archivo905- Acústica de Mamíferos Marinos Javier Sánchez Telechea

                • Archivo906- Genética y comportamiento Gonzalo Tomas

                • Archivo907- Interacciones de amistad y enemistad entre microorganismos y plantas Elena Fabiano

                • Archivo908- La colección de mamiferos del Museo Nacional de Historia Natural Germán Botto

                • Archivo909- INaturalist como herramienta para la investigación científica y la divulgación de Arañas del Uruguay Miguel Simo

                • Archivo910- Macroalgas de puntas rocosas en la costa uruguaya- comparación de dos zonas contrastantes Velez Cruck Piccini

                • Archivo911- Zona de guerra- Plantas Vs. patógenos Alvarez & Montesano

                • Archivo912- Efecto de la temperatura sobre el desempeño de Porcellio laevis en el contexto de cambio climático Clavijo

                • Archivo913- Diversidad y conservación de anfibios- efectos de la urbanización costera Raul Maneiro

                • Archivo914.- Metodologías de campo y de laboratorio para el estudio de la entomofauna antártica Verdi Morelli

                • Archivo915- El cortejo en una rana autóctona- de la conducta a las neuronas Paula Pouso

                • Archivo916.- Análisis del efecto de compuestos inorgánicos en la inhibición de la proliferación del parásito Trypanosoma cruzi Leticia Pérez

                • Archivo917- Conversaciones entre plantas y microorganismos Raúl Platero

                • Archivo918- Microcirculación cerebral- características y roles de los pericitos pericapilares en la salud y la enfermedad Abudara & Isazi

                • Archivo919- Caracterización de proteínas de helmintos parásitos durante el ciclo de vida de Fasciola hepatica Patricia Berasain

                • Archivo920.- Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Evaluación de compuestos naturales como agentes radioprotectores Bonifacino-Lopretti

                • Archivo921- Modelización Matemática en Epidemiología Luis Claro

                • Archivo922.- Métodos de Estudio de Biología de Peces del Río de la Plata Walter Norbis

                • Archivo923.- “Bioacustica de organismos marinos” Walter Norbis

                • Archivo924.- Organización anatómica y zonas proliferativas entre el sistema nervioso central de invertebrados y vertebrados ANABEL FERNANDEZ IIBCE

                • Archivo925.- Selección sexual en peces anuales- en busca de señales olfativas de la dominancia. Betina Tassino-Federico Reyes

                • Archivo926.- Conociendo las células del sistema nervioso Silvia Olivera-Alejandra Kun

              • LISTA COMPLETA DE SEMINARIOS

              • Foro de Estudiantes

              • Tema 5

          • 21_2 Instituto de Ciencias Geológicas

          • 21_2 Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales

          • 21_2 Instituto de Física

          • 21_2 Instituto de Química Biológica

          • 21_2 Unidades y Biblioteca

        • 20_2 Segundo semestre 2020

        • 20_1 Primer semestre de 2020

        • Cursos de posgrado

        • Información de Carreras y otros espacios de FCien

        • Talleres de EVA 2025

        • Encuestas estudiantiles 2025

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias
  4. 21_2 Segundo semestre 2021
  5. 21_2 Instituto de Biología
  6. Seminarios de Introducción a la Biología 2021
  7. SEMINARIOS OFERTADOS 2021
  8. Archivo907- Interacciones de amistad y enemistad entre mi...

907- Interacciones de amistad y enemistad entre microorganismos y plantas Elena Fabiano

Haga clic en 907- Interacciones de amistad y enemistad entre microorganismos y plantas Elena Fabiano.pdf para ver el archivo.

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos