Fecha de inicio: 2 de abril de 2024
Horario y frecuencia: Martes 13:00-15:00; Salón 106/108/110
Consultas: sprfcien@gmail.com
Objetivos del curso:
El conocimiento de las normas de seguridad, sus bases, la comprensión de las razones por las cuales existen y la importancia que las mismas sean aplicadas, forma parte del saber integral de los futuros investigadores, pues las mismas son una herramienta para un desempeño seguro de las actividades y deberían ser aplicadas desde el primer año de su carrera, en el transcurso de la misma y durante su vida como investigadores.
En este curso se abordarán distintos aspectos de la seguridad relacionada al trabajo y la vida en la Facultad de Ciencias. Se presentarán los riesgos que implica trabajar con determinados compuestos químicos, patógenos y las normas de seguridad para cada situación específica. Se pretende que los estudiantes puedan tener la capacidad de reconocer elementos o situaciones de riesgo y conozcan cuáles son las medidas básicas de prevención a tomar para evitar que ocurra un incidente o accidente.
Los
contenido del módulo 1 y 2 son obligatorios para los estudiantes de
la LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA y la LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA siendo previos para todas las materias
con contenido de laboratorio. El curso es altamente recomendable, pero no obligatorio, para los estudiantes de la Licenciatura en Biología.
TODOS LOS MARTES DE 13:00 - 15:00
SALÓN DE CLASES: 106/108/110
MODALIDAD DEL CURSO.
Los teóricos son de asistencia libre, salvo una clase impartida por Bomberos (a confirmar)
SISTEMA DE
GANANCIA Y APROBACIÓN DEL CURSO.
La ganancia y aprobación de este módulo (Módulo II), es independiente de las del Módulo I. No es necesario cursar o aprobar el Módulo I para hacer el Módulo II. Los estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica y de la Licenciatura en Biotecnología deben realizar ambos módulos, los cuales son necesarios para las asignaturas del segundo semestre. La sola inscripción a los módulos no se traduce en la ganancia de dichos módulos.
--> Ganancia del curso: Mínimo de 3 en el parcial (ver fecha en Programa 2024).
El parcial se realizará en horario de clase pero de manera VIRTUAL no presencial, por lo que la matriculación al curso es OBLIGATORIA
--> El examen es obligatorio y no exonerable.
- Diciembre: 11/12/2024 Hora de comienzo: 10 horas. Hora de finalización: 13 horas
Para reflexionar previo al examen: Muere estudiante por explosión en un laboratorio
¿Qué sucedió? ¿Podría haberse evitado? ¿Qué medidas se podrían emplear a futuro? ¿Cómo se vincula esto con lo dado en el curso?
Los espero 9:40 para la organización del examen. Al ser 21 inscritos, manejo la posibilidad de un examen oral (el cual es más accesible y tiene otro enfoque)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Febrero: 12/02/2024 Hora 10 (salón a definir - corroborar la información en Bedelias)
Última fecha para publicación de resultados: 21/02/2024
Fecha para muestra de exámenes: a definir
Los espero 9:50 para la organización del examen. Al ser pocos inscritos, manejo la posibilidad de un examen oral (el cual es más accesible y tiene otro enfoque)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Marzo: 28/02/2024 Hora 10 (salón a definir)
Última fecha para publicación de resultados: 14/03/2024
Los espero 9:50 para la organización del examen. Al ser pocos inscritos, manejo la posibilidad de un examen oral (el cual es más accesible y tiene otro enfoque)
Estimados estudiantes:
La charla con Bomberos ha sido coordinada para el martes 25 de junio en el salón y horario de clases (Salón 106/108/110 de 13 a 15 horas). Esta charla es obligatoria, por lo que su asistencia será controlada. En caso de no poder asistir, deberán presentar un justificativo válido.
Más allá de la obligatoriedad en la asistencia, les informo de antemano que una de las preguntas del examen se basará en esta presentación.
Por otro lado, esta capacitación contará con una instancia teórica de asistencia obligatoria (Salón 106/108/110 de 13 a 15 horas) y una instancia opcional de 15 a 16 horas en el patio de la Facultad. En esta última, se realizarán actividades prácticas altamente recomendadas, no solo para el curso, sino también para la vida en general. Nos enseñarán cómo extinguir fuegos incipientes (serán ustedes mismos quienes apagarán el fuego), medidas de seguridad ante incendios, entre otros conceptos. Adjunto fotos de la capacitación pasada como motivación para que participen. Esta instancia es diferente, interesante, educativa y es totalmente gratuita para ustedes.
Los que deseen formar parte de la parte práctica, les pido que dejen un mensaje en el foro a continuación para llevar un conteo de cuánto material necesitaremos para el práctico.
Saludos,
Gustavo