Opciones de matriculación

El curso aporta una visión global sobre las estrategias que utiliza el sistema inmune de los vertebrados para enfrentar situaciones de peligro (infecciones, desarrollo de tumores, trauma estéril) e intentar resolverlas, o al menos controlarlas, buscando mantener la integridad del organismo. En este marco, se presenta y discute el funcionamiento del sistema inmune en condiciones de salud y sobre todo en respuesta a agentes patógenos, con énfasis en las bases moleculares y celulares que explican cómo funciona. Se espera que el curso permita adquirir los conocimientos básicos y ponerlos en práctica a través por ejemplo de la discusión sobre cómo se inducen respuestas diferenciales, sesgadas, contra diferente tipo de patógenos, o qué tipo de vacuna sería más adecuada desarrollar para la prevención de una determinada infección. 

A nivel experimental, el curso práctico plantea un problema concreto que implica discutir cómo se desarrolla una respuesta de anticuerpos y caracterizarla. Para ello, se introducen y manejan en el laboratorio las metodologías más utilizadas para el estudio in vivo e in vitro de la respuesta inmune, como ser la citometría de flujo e inmunoensayos tipo ELISA. Además, a través de ejercicios prácticos se busca aplicar estas metodologías a la resolución de problemas prácticos de similar complejidad. 

El curso representa una base para cursos de profundización en Inmunología básica y aplicada en diversas áreas (ej. Inmunología clínica, estrategias inmunoterapéuticas, aplicación de métodos inmunoquímicos a estudios medioambientales, alimentarios, entre otras).

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.