Este curso brindará conocimientos básicos y actualizados de Biología del Comportamiento mediante diversos abordajes desde un enfoque evolutivo y destacando las interacciones del comportamiento con otras disciplinas biológicas, desde las neurociencias hasta la transcriptómica.
El curso consta de teóricos y seminarios presenciales.
Las clases son presenciales y de asistencia obligatoria.

Responsable: Bettina Tassino / Ayudante: Sheena Salvarrey
Este módulo plantea las 4 preguntas centrales de la Biología del Comportamiento, los antecedentes históricos de la disciplina y sus vínculos con otras áreas de la Biología. Además propone profundizar en los conceptos básicos de los mecanismos de cambio evolutivo y en las bases neuroendórcrinas del comportamiento.
1. Biología del comportamiento – Antecedentes históricos. Las 4 preguntas de Tinbergen. Diversos abordajes al estudio del comportamiento. Bettina Tassino
2. Conceptos generales de evolución. Selección natural. Concepto de especie. Mecanismos de aislamiento reproductivo. Bases genéticas del comportamiento. Bettina Tassino.
3. Neuronas, hormonas y sistemas sensoriales en el comportamiento. Bettina Tassino.
Completar los datos obtenidos en la planilla compartida en esta sección (SOw, SOf, SEw, SEf).
A partir de estos datos y los completados por el resto de l@s compañer@s
Lectura previa al seminario del 21/9
En este mundo donde las ideas circulan al instante en las redes sociales, escribir una entrada de X ( antes Twitter) respecto a la lectura de la clase de hoy.
1. Resumir en 280 caracteres (tweet) la información más relevante que han identificado en el articulo ¿Por qué cooperamos?
2. Resaltar con el numeral # las palabras que puedan ser consideradas como hashtag.
¿Qué es un hashtag?: un término asociado a asuntos o discusiones que desean ser indexadas en redes sociales, insertando el símbolo del numeral (#) antes de la palabra, frase o expresión. Cuando la combinación es publicada, se transforma en un hyperlink que lleva a una página con otras publicaciones relacionadas al mismo tema.
Este video es para mirar previo al seminario del 28/10.
De acuerdo a la lectura "Los insectos polinizadores en la agricultura: importancia y gestión de su biodiversidad" (Miñarro et al. 2018), responda:
1. En el artículo se mencionan tres mecanismos principales que relacionan la biodiversidad con la polinización en los cultivos. Nombre uno de ellos y explique brevemente (máximo 100 palabras)
2. ¿Cuáles son los cuatro principales reguladores o amenazas que afectan a las poblaciones de polinizadores? Menciónelos.
Pautas para el trabajo final:
El artículo de divulgación debe tener una extensión entre 6500 y 11000 caracteres (incluidos espacios) y una estructura que incluya
El artículo debe tener una extensión entre 6500 y 11000 caracteres (incluidos espacios) y una estructura que incluya