Topic outline

  • ¡Bienvenidos y bienvenidas!

    Este curso brindará conocimientos básicos y actualizados de Biología del Comportamiento mediante diversos abordajes desde un enfoque evolutivo y destacando las interacciones del comportamiento con otras disciplinas biológicas, desde las neurociencias hasta la transcriptómica.

    El curso consta de teóricos y seminarios presenciales.

    Comienzo: jueves 28 de agosto del 2025
    Días y horarios clases teóricas: martes y jueves de 9 a 11 hs

    Las clases son presenciales y de asistencia obligatoria.

                               Fechas de importancia: evaluación final 13 de noviembre, entrega de trabajo final 20 de noviembre.
                                                                    Dirección de correo electrónico: biocomporta@fcien.edu.uy

    portada curso

    Licenciatura en Ciencias Biológicas, Tramo Común - Área Diversidad Biológica.

    Licenciatura en Bioquímica, electiva.

    Responsable: Bettina Tassino /  Ayudante: Sheena Salvarrey


  • Modulo introductorio

    Este módulo plantea las 4 preguntas centrales de la Biología del Comportamiento, los antecedentes históricos de la disciplina y sus vínculos con otras áreas de la Biología. Además propone profundizar en los conceptos básicos de los mecanismos de cambio evolutivo y en las bases neuroendórcrinas del comportamiento.

    1. Biología del comportamiento – Antecedentes históricos. Las 4 preguntas de Tinbergen. Diversos abordajes al estudio del comportamiento. Bettina Tassino

    2. Conceptos generales de evolución. Selección natural. Concepto de especie. Mecanismos de aislamiento reproductivo. Bases genéticas del comportamiento. Bettina Tassino.

    3. Neuronas, hormonas y sistemas sensoriales en el comportamiento. Bettina Tassino.


  • Sistemas de apareamiento y selección sexual

  • ¿Cómo medir comportamiento?

  • Las bases biológicas del comportamiento humano

  • Relojes biológicos y ritmos circadianos

  • Vivir en grupos

    • Lectura previa al seminario del 21/9

    • Opened: Tuesday, 21 October 2025, 11:00 AM
      Due: Tuesday, 28 October 2025, 11:59 PM

      En este mundo donde las ideas circulan al instante en las redes sociales, escribir una entrada de X ( antes Twitter) respecto a la lectura de la clase de hoy.

      1. Resumir en 280 caracteres (tweet) la información más relevante que han identificado en el articulo ¿Por qué cooperamos?

      2. Resaltar con el numeral # las palabras que puedan ser consideradas como hashtag.

      ¿Qué es un hashtag?: un término asociado a asuntos o discusiones que desean ser indexadas en redes sociales, insertando el símbolo del numeral (#) antes de la palabra, frase o expresión. Cuando la combinación es publicada, se transforma en un hyperlink que lleva a una página con otras publicaciones relacionadas al mismo tema.


  • Biología del comportamiento en la producción agrícola

  • Trabajo final

    Pautas para el trabajo final:

    El artículo de divulgación debe tener una extensión entre 6500 y 11000 caracteres (incluidos espacios) y una estructura que incluya

    1. título (donde pueden poner creatividad o ser puramente informativos)
    2. bajada (una línea que "baja a tierra" al título, sobre todo si es muy creativo)
    3. copete (párrafo que resume un poco toda la nota, se puede usar o no)
    4. nota
    5. referencia bibliográfica sobre el artículo científico en el que se basaron

    • "Reportan que el glifosato afecta negativamente la cognición de los abejorros" es otro artículo publicado el 8 de noviembre del 2022. Escribe Leo Lagos.

    • "Los insectos polinizadores, pese a su alarmante declive, aportan más de US$ 22.500 millones al año en distintos cultivos de América Latina" es otro artículo escrito por Leo Lagos a partir de una trabajo realizado por Sheena Salvarrey y colaboradores/as.

    • Opened: Wednesday, 19 November 2025, 12:00 AM
      Due: Thursday, 20 November 2025, 11:59 PM

      El artículo debe tener una extensión entre 6500 y 11000 caracteres (incluidos espacios) y una estructura que incluya

      1. título (donde pueden poner creatividad o ser puramente informativos)
      2. bajada (una línea que "baja a tierra" al título, sobre todo si es muy creativo)
      3. copete (párrafo que resume un poco toda la nota, se puede usar o no)
      4. nota
      5. referencia bibliográfica sobre el artículo científico en el que se basaron

      La entrega debe realizarse en un archivo pdf el día 20 de noviembre 2025