Salta al contenido principal
  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias
  4. Información de Carreras y otros espacios de FCien
  5. Unidad de Enseñanza
  6. Trabajos publicados

Diagrama de temas

  • Inicio
  • Apoyo a Estudiantes
  • Apoyo a docentes
  • Apoyo al uso de EVA y Tecnología Educativa
  • Enseñanza de grado
  • Trabajos publicados


  • Logo de la unidad de ensea  

    Parte de nuestro trabajo se enfoca en la generación de insumos e informes de trabajo que permiten orientar las decisiones institucionales en temas de enseñanza. A raíz de esto se han elaborado por ejemplo informes sobre la Evaluación Diagnóstica de Conocimientos y Habilidades, informes sobre las Características socio-personales de los estudiantes de grado, Relevamientos en el uso de EVA, entre muchos otros. Todos ellos para el manejo interno entre colectivos de FC y orientados hacia la mejora de la enseñanza. 

    Además, parte de nuestro trabajo ha sido presentado en jornadas académicas o incluido en publicaciones arbitradas:

    Artículos en revistas arbitradas 

    Chiarino, N., Rodríguez, C, Curione, K., Machado, A., Bonilla, M., Aspirot, L., Garófalo, L, & Olveira, B. (2024). Abandono y permanencia estudiantil en universidades de Latinoamérica y el Caribe: Una revisión sistemática mixta. Actualidades Investigativas en Educación, 24(2), 123-161.

    M. Porta, V. Rodés, L. Garófalo, A. Czerwonogora, C. Rodríguez, A. Casnati y C. Marrero (2022) Rediseñar la Universidad Digital: aperturas reflexivas. TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, 6.  

    Garófalo, L, Barletta, A, Silvarrey, C., Rodés, V, Cavalli, E. (2021) Redesign of Higher Science Education in the COVID-19 Emergency from the Students Perspective. Italian Journal of Educational Technology (IJET), 29 (2), 69-84. https://doi.org/10.17471/2499-4324/1200

    Rodés, V,  Rodríguez, C, Garófalo, L, Porta, M. (2021) Formación docente en la emergencia: pedagogías del cuidado. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior 8 (1), 45-59.

    Trabajos en jornadas académicas 

    Presentación del trabajo Avances en las trayectorias universitarias de estudiantes de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de los autores Garófalo, L, Cavalli, E y Montenegro, F. en el IX Encuentro nacional y VI latinoamericano la Universidad como objeto de investigación, UNLP, Noviembre de 2024

    Presentación del trabajo Comprender el abandono y la permanencia estudiantil universitaria desde un enfoque interdisciplinario: relato de una experiencia de síntesis de evidencia en el V Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI, FPsico, Udelar, Agosto 2024

    Presentación del trabajo Estudio de las trayectorias académicas de nuevos estudiantes en el contexto de la crisis sanitaria y luego de esta de los autores Montenegro, F, Cavalli, E, Garófalo, L y Barletta, A, y

    Presentación del trabajo Entramado de programas de apoyo a estudiantes: apostando a la diversidad de perfiles estudiantiles de los autores Cavalli, E, Garófalo, L, Barletta, A y Montenegro, F. ambos en VI Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior, Udelar, Diciembre de 2023

    Presentación del trabajo Estrategias de apoyo al ingreso y promoción de la permanencia en las carreras de Facultad de Ciencias de la Udelar de los autores Garófalo, L. Barletta, A, Cavalli, E y Montenegro, F en I Jornada de Enseñanza de la Facultad de Ciencias Sociales, FCS, Agosto de 2023 

    Presentación del trabajo Estudio de autorregulación del aprendizaje de química en el primer año de educación superior de las autoras Garófalo, L, Curione, K y Lavaggi, L en III Jornadas del Posgrado en Química orientación Educación, FQ, Udelar, Noviembre de 2022

    Presentación del trabajo Aproximación de estudiantes universitarios a prácticas de enseñanza y aprendizaje de las ciencias de los autores Garófalo, L, Barletta, A, Cavalli, E, Montenegro, F y Davyt, A en el VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas, Salto, Octubre de 2022

    Presentación del trabajo Desafiliación y permanencia en el primer año universitario: construcción de un entramado interdisciplinario desde diferentes servicios de las autoras Rodríguez, C, Curione, K, Machado, A., Otegui, X., y Garófalo, L. en el IV Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI, FPsico, Agosto de 2022

    Presentación del trabajo Permanencia y desafiliación en la educación superior desde la interdisciplina de los autores Chiarino, N., Garófalo, L y Rodríguez, C, en el Congreso Interdisciplinario: COVID-19, pandemia y post-pandemia, Udelar, Julio de 2022

    Presentación oral del trabajo ¿Quiénes se desvinculan de las carreras de la Facultad de Ciencias? Abordaje institucional de la desafiliación estudiantil en las carreras de ciencias exactas y naturales de los autores E. Cavalli, A. Barletta, L. Garófalo y 

    Presentación oral del trabajo Enseñanza de las ciencias en contexto de emergencia - en la virtualidad de los autores. A. Barletta, E Cavalli, L Garófalo ambos en las Jornadas de Investigación en Educación Superior 2021 (JIES 2021), octubre 2021, Montevideo, Uruguay. 

    Presentación oral del trabajo Aprendizaje y experiencia estudiantil en contexto de pandemia de los autores Antonella Barletta, E. Cavalli y L Garófalo en las actividades en el marco de los 30 + 1 años de la Facultad de Ciencias, noviembre de 2021. 

    Ponencia oral del trabajo Seguimiento Estudiantil al Inicio de las Carreras Científicas Atravesadas por la Emergencia Sanitaria de los autores G. Lobato, L. Garófalo, A. Barletta en IV Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior. Diciembre de 2021, Montevideo, Uruguay. 

     • Presentación oral del trabajo Formación para la virtualidad en docentes universitarios de ciencias naturales, de los autores Lucía Garófalo, Cecilia Silvarrey, Enzo Cavalli, Antonella Barletta y Amílcar Davyt. I Jornadas Académicas de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Consejo de Formación en Educación (CFE), Montevideo, Uruguay 2020. 

    • Presentación oral del trabajo Los mecanismos de la evaluación por pares en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Uruguay, de los autores Antonella Barletta y Amílcar Davyt. Tercer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCYT). Mar del Plata, Argentina, 2020. 

    • Presentación oral del trabajo Plataformas Virtuales en la Educación Superior de las Ciencias, de los autores Lucía Garófalo, Enzo Cavalli y Cecilia Silvarrey. Congreso Iberoamericano de Educación Científica: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias en debate. UNESCO - CFE, Montevideo, Uruguay 2019.

    • Presentación oral del trabajo Tutorías entre pares al inicio en la Facultad de Ciencias, de los autores Enzo Cavalli, Lucía Garófalo y Cecilia Silvarrey. Congreso Iberoamericano de Educación Científica: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias en debate. UNESCO - CFE, Montevideo, Uruguay 2019.

    • Presentación en formato póster del trabajo Formación en modelización matemática en estudiantes universitarios del área de biociencias, de los autores Lucía Garófalo y Ernesto Cristina. Congreso Iberoamericano de Educación Científica: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias en debate. UNESCO - CFE, Montevideo, Uruguay 2019.

    • Comunicación oral del trabajo Seguimiento de trayectorias estudiantiles de grado en Facultad de Ciencias, de los autores Enzo Cavalli, Lucía Garófalo y Cecilia Silvarrey. Jornadas de Intercambio de Experiencias de Enseñanza, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay 2019. 

    • Presentación oral del trabajo Características de la población de ingreso a la Facultad de Ciencias 2019, de los autores Cecilia Silvarrey, Enzo Cavalli, Lucia Garófalo. Jornadas de Intercambio sobre Experiencias de Enseñanza, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay 2019.

    • Recurso
      CIECIBA 2022. Aproximación de estudiantes universitarios a prácticas de enseñanza y aprendizaje de las ciencias Archivo

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos