Ir para o conteúdo principal

Blocos

Pular Navegação

Navegação

  • Página inicial

    • Páginas do site

      • Meus cursos

      • Tags

      • FórumAnuncios de la página

    • Meus cursos

    • Cursos

      • Facultad de Ciencias

        • Generación de ingreso

        • 25_2 Segundo semestre 2025

        • 25_1 Primer semestre 2025

        • 24_2 Segundo semestre 2024

        • 24_1 Primer semestre 2024

        • 23_1 Primer semestre 2023

        • 23_2 Segundo semestre 2023

        • 22_2 Segundo semestre 2022

        • 22_1 Primer semestre 2022

        • 21_1 Primer semestre 2021

        • 21_2 Segundo semestre 2021

        • 20_2 Segundo semestre 2020

        • 20_1 Primer semestre de 2020

        • Cursos de posgrado

          • Cursos de posgrado 2025

            • Muestreo y Análisis de datos paleontológicos 2025

            • Introducción teórico-práctica a la modelación de l...

            • Biogeografía - Pedeciba 2025

            • Aplicaciones moleculares para la conservación de f...

            • Ecología del Paisaje 2025 - AB666

              • Ecología del Paisaje 2025 - AB666

              • ENCUESTAS ESTUDIANTILES - OBLIGATORIAS ----------...

              • SALIDA DE CAMPO - SABADO 26 DE JULIO

              • I. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS

              • II. CICLO HIDROLÓGICO

              • III. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA EN LA DINÁMI...

              • ACTIVIDADES DE SEMINARIO

              • IV. MARCOS DE ABORDAJE DE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE

              • CONFERENCIAS DE CIERRE

              • LINKS A CLASES GRABADAS ZOOM

              • SEMINARIOS FINALES DE ECOLOGÍA DEL PAISAJE

              • BIBLIOGRAFÍA (organizada por unidades temáticas)

                • PastaTema I. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS (cont...

                • PastaTema II. CICLO HIDROLÓGICO (contiene archivos para...

                • PastaTema III a y b. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA E...

                • PastaTema III c. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA EN LA...

                • PastaTema IV a y b. MARCOS DE ABORDAJE DE LA ECOLOGÍA D...

          • Cursos de posgrado 2024

          • Cursos de posgrado 2023

          • Cursos de posgrado 2022

        • Información de Carreras y otros espacios de FCien

        • Talleres de EVA 2025

        • Encuestas estudiantiles 2025

  • Fechar
    Alternar entrada de pesquisa
  • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Fechar
Alternar entrada de pesquisa
  • Ayuda
  • Tela cheia
  • Visualização padrão
Ayuda
  1. Início
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias
  4. Cursos de posgrado
  5. Cursos de posgrado 2025
  6. Ecología del Paisaje 2025 - AB666
  7. BIBLIOGRAFÍA (organizada por unidades temáticas)
  8. Tema III c. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA EN LA...

Tema III c. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA EN LA DINÁMICA DEL PAISAJE. c. Modelado del paisaje. Dinámica de costas marinas (contiene archivos para descargar), CLICK AQUÍ

INDICADO COMO BASICO:

Gutiérrez O, Panario D. (2020). Zona costera, buscando respuestas a un futuro incierto. In: M. Dazzini Langdon, H. Navarrete (Eds.), Bosques Azules: Humedales en Riesgo, una Mirada Latinoamericana (pp. 52–67). Quito: Publicaciones PUCE.  (PDF)

Gutiérrez, O., Panario, D. (2019). Caracterización y dinámica de la costa uruguaya, una revisión. In:  P. Muniz, D. Conde, N. Venturini, E. Brugnoli (Ed.) Ciencias Marino-Costeras en el Umbral del Siglo XXI, desafíos en Latinoamérica y el Caribe (61-91 pp), México: Editorial AGT S.A.  (PDF)

Panario, D. (2000). Las playas uruguayas. Su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo. In: A. Domínguez y R. Prieto (Ed.), Perfil ambiental del Uruguay - 2000 (111-125 pp), Montevideo: Edinor.   (PDF)

Panario, D., Gutiérrez, O. (2005). La vegetación en la evolución de playas arenosas. El caso de la costa uruguaya. Ecosistemas, XIV Nº 2 mayo - agosto. (www.revistaecosistemas.net) (PDF  en seminarios finales)

Panario, D., Gutiérrez, O. (2006). Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas uruguayas. In: R. Menafra, L. Rodríguez, F. Scarabino, D. Conde (Ed.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya (21-34 pp), Montevideo: Vida Silvestre Uruguay.   (PDF)

Gutiérrez, O., Panario, D., Nagy, G.J. (2018). Relationships between the sand cycle and the behaviour of small river mouths: a neglected process. Journal of Sedimentary Environments, 3:307-325, doi:10.12957/jse.2018.39307.  (PDF en seminarios finales)

Sloss, C. R., Shepherd, M., Hesp, P. (2012). Coastal Dunes: Geomorphology. Nature Education Knowledge 3(10):2   (Disponible en https://www.nature.com/scitable/knowledge/library/coastal-dunes-geomorphology-25822000/)


MANUAL (ver para este tema: Procesos eólicos, pág. 259; Procesos litorales, pág. 275):
Pedraza, J. (1996). Geomorfología; Principios, métodos y aplicaciones. Madrid: Ed. Rueda.   
(PDF cargado en carpeta de anterior de "Dinámica Fluvial y de Vertientes").  

Otro material:

Greantech (2017) Se analiza el daño de Carpobrotus edulis en el suelo. Investigadores de las universidades de Vigo y de Santiago analizan el deterioro que la planta invasora Carpobrotus edulis produce en el suelo para mejorar las estrategias de erradicación y regeneración. Disponible en:  https://www.greenteach.es/analiza-dano-carpobrotus-edulis-en-suelo/

_____________________________________________________  

AMPLIATORIA (y para que les quede bibliografía para el futuro):

Álava, D. De, Panario, D. (1996). La Costa Atlántica: ecosistemas perdidos y el nacimiento de un monte de pinos y acacias. In: Almanaque Banco de Seguros del Estado. Montevideo. 44-51 pp.   (PDF)

Gutiérrez, O., D. Panario. (2005). Dinámica geomorfológica de la desembocadura del Arroyo Pando, Uruguay. Geografía histórica y SIG, análisis de tendencias naturales y efectos antrópicos sobre sistemas dinámicos. Xeográfica. Revista de Xeografía, Territorio e Medio Ambiente, 5:107-126.   (PDF)

Gutiérrez, O., D. Panario. (2006). Evolución de la desembocadura del Arroyo Pando (Canelones, Uruguay): ¿tendencias naturales o efectos antrópicos? In: R. Menafra, L. Rodríguez-Gallego, F. Scarabino, D. Conde (Ed.). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya (391-400 pp). Montevideo: Vida Silvestre Uruguay.   (PDF)

Gutiérrez, O., Panario, D., Nagy, G.J., Piñeiro, G., Montes, C. (2015). Long-term morphological evolution of urban pocket beaches in Montevideo (Uruguay): impacts of coastal interventions and links to climate forcing. Journal of Integrated Coastal Zone Management, 15:467-484, doi:10.5894/rgci553.  (PDF)

Gutiérrez, O., Panario, D., Nagy, G.J., Bidegain, M., Montes, C. (2016). Climate teleconnections and indicators of coastal systems response. Ocean & Coastal Management, 122:64-76, doi:10.1016/j.ocecoaman.2016.01.009.  (PDF)

Lithgow, D., Martínez, M.L., Gallego-Fernández, J.B., Hesp, P.A., Flores, P., Gachuz, S., Rodríguez-Revelo, N., Jiménez-Orocio, O., Mendoza-González, G., Álvarez-Molina, 2013. Linking restoration ecology with coastal dune restoration. Geomorphology, 199, 214-224. http//:doi.org/10.1016/j.geomorph.2013.05.007    (PDF en seminarios finales)

McLachlan, A., Defeo, O., 2023. Where will the children play? A personal perspective on sandy beaches. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 280, 108-186.  http//:doi.org/10.1016/j.ecss.2022.108186    (PDF en seminarios finales)

Panario, D. (1999). Dinámica de la costa atlántica uruguaya. In: Seminario: Costa Atlántica. Estado actual del conocimiento y estrategia de investigación de la costa y sus barras lagunares (Rocha, marzo de 1997). Rocha: PROBIDES. 23-54 pp. (Serie Documentos de Trabajo Nº 21)  (PDF)

Panario, D., Gutiérrez, O. (2011). Introducción a la geomorfología de lagunas costeras, lagos someros y charcas de Uruguay. In: F. García-Rodríguez (Ed.), El Holoceno en la zona costera de Uruguay (pp. 49-63), Montevideo: Ediciones Universitarias, CSIC, UdelaR.  (PDF)

Panario, D., Piñeiro, G. (1997). Vulnerability of oceanic dune systems under wind pattern change scenarios in Uruguay. Climate Research. 9(1-2): 67-72.  (PDF)


____________________________________________________________

Libro de referencia en cualquier estudio de costas uruguayos para conocer la línea de base de 1979.

MTOP/PNUD/UNESCO (1979) Conservación y mejora de playas - URU. 73.007. Montevideo: Unesco. 593p.   (descargar desde https://drive.google.com/file/d/1AxApFQL61IVnEG67Ze4RDp2XP_fc_XpB/view?usp=drive_link)

    • de Alava, Panario 1996 La costa atlántica de Uruguay Ecosistemas perdidos.pdfde Alava, Panario 1996 La costa atlántica de Uruguay Ecosistemas perdidos.pdf
    • Gutiérrez et al._2015_Long-term morphological evolution of urban pocket beaches in Montevideo (Uruguay) impacts of coastal interventi(2).pdfGutiérrez et al._2015_Long-term morphological evolution of urban pocket beaches in Montevideo (Uruguay) impacts of coastal interventi(2).pdf
    • Gutiérrez et al._2015_Long-term morphological evolution of urban pocket beaches in Montevideo (Uruguay) impacts of coastal interventions.pdfGutiérrez et al._2015_Long-term morphological evolution of urban pocket beaches in Montevideo (Uruguay) impacts of coastal interventions.pdf
    • Gutiérrez et al._2016_Climate teleconnections and indicators of coastal systems response.pdfGutiérrez et al._2016_Climate teleconnections and indicators of coastal systems response.pdf
    • Gutiérrez, Panario_2005_Dinámica geomorfológica de la desembocadura del Arroyo Pando, Uruguay. Geografía histórica y SIG, análisis de te.pdfGutiérrez, Panario_2005_Dinámica geomorfológica de la desembocadura del Arroyo Pando, Uruguay. Geografía histórica y SIG, análisis de te.pdf
    • Gutiérrez, Panario_2006_Evolución de la desembocadura del Arroyo Pando (Canelones, Uruguay) ¿tendencias naturales o efectos antrópicos.pdfGutiérrez, Panario_2006_Evolución de la desembocadura del Arroyo Pando (Canelones, Uruguay) ¿tendencias naturales o efectos antrópicos.pdf
    • Gutiérrez, Panario_2019_Caracterización y dinámica de la costa.pdfGutiérrez, Panario_2019_Caracterización y dinámica de la costa.pdf
    • Gutiérrez, Panario. 2020. Zona costera, buscando respuestas a un futuro incierto.pdfGutiérrez, Panario. 2020. Zona costera, buscando respuestas a un futuro incierto.pdf
    • Panario 1999 Dinamica de la costa atlántica uruguaya - PROBIDES.pdfPanario 1999 Dinamica de la costa atlántica uruguaya - PROBIDES.pdf
    • Panario 2000 Las playas uruguayas. Su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo.pdfPanario 2000 Las playas uruguayas. Su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo.pdf
    • Panario, Gutiérrez_2006_Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas uruguayas.pdfPanario, Gutiérrez_2006_Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas uruguayas.pdf
    • Panario, Gutiérrez_2011_Introducción a la geomorfología de lagunas costeras, lagos someros y charcas de Uruguay.pdfPanario, Gutiérrez_2011_Introducción a la geomorfología de lagunas costeras, lagos someros y charcas de Uruguay.pdf
    • Panario, Piñeiro_1997_Vulnerability of oceanic dune systems under wind pattern change scenarios in Uruguay.pdfPanario, Piñeiro_1997_Vulnerability of oceanic dune systems under wind pattern change scenarios in Uruguay.pdf
    • una buena pagina.txtuna buena pagina.txt

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumo de retenção de dados