ejercico 6.1.3

ejercico 6.1.3

de ROMANI LUNA -
Número de respuestas: 3

Hola, tenia una duda sobre el ejercico 6.1.3 ya que en la primera parte al usar la ecuación de Y= L(m.λ/d) para calcular la longuitud de onda (con los valores y=400 L=1000  m=2 y d=300) me da como resultado λ= 60m y en los resultados aparece λ= 55,2. Quería saber cual era el error en mi procedimiento.

También queria consultar sobre los máximos y  mínimmos. Siempre el  patron que se forma es intercalado un minímo y un maximo? Y las distancias de los max y min son iguales? O la distancia entre máximo y máximo (con un min en el medio) es igual pero lo que mide un min y max no lo es?

Gracias!

En respuesta a ROMANI LUNA

Re: ejercico 6.1.3

de KORENKO HECTOR -
En el ejercicio 6.1.3 se dice que NO se utilice la aproximación de ángulos pequeños. Fijate que la distancia entre las antenas es de 300 m y el auto está a 1000m, por tanto no se cumple la condición que se usa en el experimento de Young de que d< Respecto a la siguiente pregunta, sí, siempre entre dos máximos hay un míinimo. Las distancias entre máximo y mínimos son iguales cuando se puede usar la aproximación de ángulos pequeños. En este ejercicio mp sería el caso.
En respuesta a KORENKO HECTOR

Re: ejercico 6.1.3

de VIVIAN ROCIO -
Buenas tardes, profe. Espero que esté bien.
Yo tengo una duda similar a la de la compañera. No sé si la manera en la que hallé λ es la correcta.
Luego de sacar el ángulo formado por el recorrido del auto con funciones trigonométricas lo apliqué a la fórmula: λm=d.sen(θ) de donde despejé λ, el resultado me dió 55,70, no 55,2 como dice la resolución.

¡Saludos!
En respuesta a VIVIAN ROCIO

Re: ejercico 6.1.3

de KORENKO HECTOR -
Rocío: No se a que te refieres sobre eñ ánguñp deñ recorrido del auto... en realidad hay que considerar los caminos de las dos ondas, y éstas forman a´ngulos distintos. Adjunto mi resolución, pero pueden hacerse de otras formas,
Adjunto Ej 6_1_3a.jpg