Ir para o conteúdo principal

Blocos

Pular Navegação

Navegação

  • Página inicial

    • Páginas do site

      • Meus cursos

      • Tags

      • FórumAnuncios de la página

    • Meus cursos

    • Cursos

      • Facultad de Ciencias

        • Generación de ingreso

        • 25_2 Segundo semestre 2025

        • 25_1 Primer semestre 2025

        • 24_2 Segundo semestre 2024

        • 24_1 Primer semestre 2024

        • 23_1 Primer semestre 2023

        • 23_2 Segundo semestre 2023

        • 22_2 Segundo semestre 2022

        • 22_1 Primer semestre 2022

        • 21_1 Primer semestre 2021

        • 21_2 Segundo semestre 2021

        • 20_2 Segundo semestre 2020

        • 20_1 Primer semestre de 2020

        • Cursos de posgrado

          • Cursos de posgrado 2025

            • Muestreo y Análisis de datos paleontológicos 2025

            • Introducción teórico-práctica a la modelación de l...

            • Biogeografía - Pedeciba 2025

            • Aplicaciones moleculares para la conservación de f...

            • Ecología del Paisaje 2025 - AB666

              • Ecología del Paisaje 2025 - AB666

              • ENCUESTAS ESTUDIANTILES - OBLIGATORIAS ----------...

              • SALIDA DE CAMPO - SABADO 26 DE JULIO

              • I. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS

              • II. CICLO HIDROLÓGICO

              • III. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA EN LA DINÁMI...

              • ACTIVIDADES DE SEMINARIO

              • IV. MARCOS DE ABORDAJE DE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE

              • CONFERENCIAS DE CIERRE

              • LINKS A CLASES GRABADAS ZOOM

              • SEMINARIOS FINALES DE ECOLOGÍA DEL PAISAJE

              • BIBLIOGRAFÍA (organizada por unidades temáticas)

                • PastaTema I. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS (cont...

                • PastaTema II. CICLO HIDROLÓGICO (contiene archivos para...

                • PastaTema III a y b. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA E...

                • PastaTema III c. LA COMPONENTE BIO-FÍSICO-QUÍMICA EN LA...

                • PastaTema IV a y b. MARCOS DE ABORDAJE DE LA ECOLOGÍA D...

          • Cursos de posgrado 2024

          • Cursos de posgrado 2023

          • Cursos de posgrado 2022

        • Información de Carreras y otros espacios de FCien

        • Talleres de EVA 2025

        • Encuestas estudiantiles 2025

  • Fechar
    Alternar entrada de pesquisa
  • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Fechar
Alternar entrada de pesquisa
  • Ayuda
  • Tela cheia
  • Visualização padrão
Ayuda
  1. Início
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias
  4. Cursos de posgrado
  5. Cursos de posgrado 2025
  6. Ecología del Paisaje 2025 - AB666
  7. BIBLIOGRAFÍA (organizada por unidades temáticas)
  8. Tema IV a y b. MARCOS DE ABORDAJE DE LA ECOLOGÍA D...

Tema IV a y b. MARCOS DE ABORDAJE DE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE. a. Clasificación de paisaje, b. La dinámica del paisaje y el uso apropiado del ambiente natural (contiene archivos para descargar), CLICK AQUÍ

INDICADO COMO BASICO:

Gutiérrez, O., Panario, D., Achkar, M., Bartesaghi, L., Brazeiro, A. (2015). Identificación y delimitación de corredores de conservación. In: A. Brazeiro (Ed.), Eco-Regiones de Uruguay: Biodiversidad, Presiones y Conservación Aportes a La Estrategia Nacional de Biodiversidad (pp. 98–111), Montevideo: Facultad de Ciencias, CIEDUR, VS-Uruguay, SZU.   (PDF)

Panario D, Gutiérrez O, Achkar M, Bartesaghi L, Ceroni M. (2015). Clasificación y mapeo de ambientes de Uruguay. In: A. Brazeiro (Ed.), Eco-Regiones de Uruguay: Biodiversidad, Presiones y Conservación Aportes a La Estrategia Nacional de Biodiversidad (pp. 32–45). Montevideo: Facultad de Ciencias, CIEDUR, VS-Uruguay, SZU.   (PDF)

Panario, D., Gutiérrez, O. (2019). Agua para la vida o agua para el agronegocio. Cambio de Uso del Suelo vs. calidad de agua en Uruguay. In: Derechos Humanos En El Uruguay Informe 2019 (pp. 262–269). Montevideo: Servicio Paz y Justicia - SERPAJ Uruguay.  https://autores.uy/obra/15929   (tiene un breve resumen de transformaciones en Uruguay del paisaje)  (PDF)

_____________________________________________________  

AMPLIATORIA (y para que les quede bibliografía para el futuro):

Gutiérrez O, Panario D, Achkar M, Brazeiro A. 2012. Corredores biológicos de Uruguay. Informe Técnico. Montevideo: Convenio MGAP/PPR – Facultad de Ciencias/Vida Silvestre/ Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR. 31 p. doi: 10.13140/2.1.4375.2646    (PDF)

Panario, D., Gutiérrez, O., Achkar, M., Bartesaghi, L., Ceroni, M. (2011). Clasificación y mapeo de ambientes de Uruguay. Informe técnico. Montevideo: 
Convenio MGAP/PPR – Facultad de Ciencias/Vida Silvestre/ Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR. 149p. doi:10.13140/2.1.4899.5525    (PDF)

    • Gutiérrez et al.. 2012. Corredores biológicos de Uruguay. Informe Técnico.pdfGutiérrez et al.. 2012. Corredores biológicos de Uruguay. Informe Técnico.pdf
    • Gutiérrez et al.. 2015. Identificación y delimitación de corredores de conservación.pdfGutiérrez et al.. 2015. Identificación y delimitación de corredores de conservación.pdf
    • Panario et al._2011_Clasificación y mapeo de ambientes de Uruguay. Informe técnico.pdfPanario et al._2011_Clasificación y mapeo de ambientes de Uruguay. Informe técnico.pdf
    • Panario et al.. 2015. Clasificación y mapeo de ambientes de Uruguay(2).pdfPanario et al.. 2015. Clasificación y mapeo de ambientes de Uruguay(2).pdf
    • Panario, Gutiérrez. 2019. Agua para la vida o agua para el agronegocio. Cambio de Uso del Suelo vs. calidad de agua en Uruguay.pdfPanario, Gutiérrez. 2019. Agua para la vida o agua para el agronegocio. Cambio de Uso del Suelo vs. calidad de agua en Uruguay.pdf

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumo de retenção de dados