Hola Victoria,
Pensándolo mejor me parece que el enfoque de tomar
como color y dirección no es del todo acertado. Consideremos las tres versiones del problema:
(Versión A) Cuando se enciende una luz roja a la izquierda de su campo visual O una luz azul a la derecha.
(Versión B) Cuando se enciende una luz roja a la izquierda de su campo visual Y una luz azul a la derecha.
(Versión C) Cuando se enciende una luz roja a la izquierda de su campo visual Y NO una luz azul a la derecha.
Tomemos
como izquierda y derecha respectivamente y denominemos
al rojo y
al azul. Los comportamientos posibles son:
![(p,q) = (1,1; 1,0; 0,1; 0,0) (p,q) = (1,1; 1,0; 0,1; 0,0)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/658fafe504e0f0adedcaad41bfc81619.gif)
En la Versión A se nos pide rojo a la izquierda (esto es
) o azul a la derecha (
). Por lo que la función es un
inclusivo. donde:
![(p=0)OR (q=1)= (1, 0, 1, 1) (p=0)OR (q=1)= (1, 0, 1, 1)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/139b74a2e2a71ec448edc54ed5d34d96.gif)
En la Versión B se nos pide rojo a la izquierda y azul a la derecha. Por lo que la función es un
cuyo vector de salida es:
![(p=0)AND(q=1) = (0,0,1,0) (p=0)AND(q=1) = (0,0,1,0)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/59484606148644923af5b9ec9896e2a3.gif)
En la Versión C se nos pide rojo a la izquierda y no azul a la derecha (
) por lo que la función es un
cuyo vector de salida es:
![(p=0)AND (NOT q=1) = (0,0,0,1) (p=0)AND (NOT q=1) = (0,0,0,1)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/6c46eada696d80d142b79f43a0fe7c12.gif)
Lo que resta por averiguar es si estos sistemas son compatibles y obtener los pesos sinápticos correspondientes.
Disculpa por la confusión en el mensaje anterior (que voy a eliminar).
Saludos,
Pensándolo mejor me parece que el enfoque de tomar
![p,q p,q](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/335ab2f4a7898cba665197bb0e1d0f24.gif)
(Versión A) Cuando se enciende una luz roja a la izquierda de su campo visual O una luz azul a la derecha.
(Versión B) Cuando se enciende una luz roja a la izquierda de su campo visual Y una luz azul a la derecha.
(Versión C) Cuando se enciende una luz roja a la izquierda de su campo visual Y NO una luz azul a la derecha.
Tomemos
![p,q p,q](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/335ab2f4a7898cba665197bb0e1d0f24.gif)
![0 0](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/1704c55a9996089ebb7088458a60e8c0.gif)
![1 1](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/35c0804c862a635e2fe8371dc43e25d0.gif)
![(p,q) = (1,1; 1,0; 0,1; 0,0) (p,q) = (1,1; 1,0; 0,1; 0,0)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/658fafe504e0f0adedcaad41bfc81619.gif)
En la Versión A se nos pide rojo a la izquierda (esto es
![p = 0 p = 0](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/3571b10a52f4250a8dc3cf79d43c5f5c.gif)
![q = 1 q = 1](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/351a3032098b537d4805125ffeccb104.gif)
![OR OR](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/f169d7875e01a5610c211cf254d0ab6e.gif)
![(p=0)OR (q=1)= (1, 0, 1, 1) (p=0)OR (q=1)= (1, 0, 1, 1)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/139b74a2e2a71ec448edc54ed5d34d96.gif)
En la Versión B se nos pide rojo a la izquierda y azul a la derecha. Por lo que la función es un
![AND AND](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/5a25c6b4001b42f3d13e8118abc1192e.gif)
![(p=0)AND(q=1) = (0,0,1,0) (p=0)AND(q=1) = (0,0,1,0)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/59484606148644923af5b9ec9896e2a3.gif)
En la Versión C se nos pide rojo a la izquierda y no azul a la derecha (
![q = 0 q = 0](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/efbcea1e74819688fb4773ef8f46087a.gif)
![AND (NOTq=1) AND (NOTq=1)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/ce481787fad110d67eb790e8b77e5b5c.gif)
![(p=0)AND (NOT q=1) = (0,0,0,1) (p=0)AND (NOT q=1) = (0,0,0,1)](https://eva.fcien.udelar.edu.uy/filter/tex/pix.php/6c46eada696d80d142b79f43a0fe7c12.gif)
Lo que resta por averiguar es si estos sistemas son compatibles y obtener los pesos sinápticos correspondientes.
Disculpa por la confusión en el mensaje anterior (que voy a eliminar).
Saludos,