Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

      • ForoAnuncios de la página

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Ciencias

        • Generación de ingreso

        • 25_2 Segundo semestre 2025

        • 25_1 Primer semestre 2025

        • 24_2 Segundo semestre 2024

        • 24_1 Primer semestre 2024

        • 23_1 Primer semestre 2023

          • Centro de Investigaciones Nucleares

          • Centro de Matemática

          • Departamento de Geografía

          • Instituto de Biología

          • Instituto de Ciencias Geológicas

          • Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales

          • Instituto de Física

            • Curso de capacitación continua: Protección Radioló...

            • Pasantía Rotatoria de Física Médica 2023

            • Relatividad general

            • Sistemas dinámicos aplicados a problemas de cienci...

            • Ciencias Planetarias 2023

            • Física I (Biociencias) 2023

            • Física de radiaciones I, 2023

              • General

                • ForoAvisos

                • ForoEspacio de consultas, dudas y preguntas

                • PáginaHorarios y Docentes

                • PáginaPrograma

                • PáginaEvaluación

                • PáginaBibliografía

                • PáginaPublicaciones

                • PáginaPáginas de interés

                • CarpetaClases 2023 dictadas

              • Prácticos

              • Parciales

            • Física del Estado Sólido 2023

            • Física General I 2023

            • Física Moderna 2023

            • Ciencias de la Tierra y el Espacio I 2023

          • Instituto de Química BIológica

          • Unidades y Biblioteca

        • 23_2 Segundo semestre 2023

        • 22_2 Segundo semestre 2022

        • 22_1 Primer semestre 2022

        • 21_1 Primer semestre 2021

        • 21_2 Segundo semestre 2021

        • 20_2 Segundo semestre 2020

        • 20_1 Primer semestre de 2020

        • Cursos de posgrado

        • Información de Carreras y otros espacios de FCien

        • Talleres de EVA 2025

        • Encuestas estudiantiles 2025

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Ciencias
  4. 23_1 Primer semestre 2023
  5. Instituto de Física
  6. Física de radiaciones I, 2023
  7. General
  8. Clases 2023 dictadas

Clases 2023 dictadas

CLASES

  • Clase 1. Presentación del curso e informaciones.

  • Clase 2. Ecuaciones de Maxwell. Forma integral y diferencial. Fuerza de Lorentz. Conservación de la carga, Ecuación de continuidad. Ecuaciones de Maxwell en la materia. 

  • Clase 3. Condiciones de borde entre dos medios para las ecuaciones de Maxwell. Teorema de Poynting en forma integral y diferencial. Vector de Poynting. Conservación de impulso: ejemplo de impulso lineal para los campos para dos cargas en interacción.

  • Clase, 23-3, no se dictó por falta de quorum

  • Clase 4. 28-3,tensor de Maxwell y conservación del impulso lineal. Forma diferencial e integral. Vector densidad de impulso para los campos electromagnéticos.

  • Clase 5. 30-3, Ecuación de ondas para campor electromagnéticos en el vacío. Soluciones monocromáticas. Polarización. Triedro directo vector de onda, campo eléctrico, campo magnético. Expresión en notación compleja. Vector de Poynting, vector densidad de impulso y densidad de energía electromagnética para ondas planas monocromáticas. Promedios temporales e intensidad de una onda. Presión de radiación. Medios absorbentes y reflectantes. 

  • Clase 6. 11-4 .Potenciales escalar y vectorial. Ecuaciones de ondas para los mismos. Invariancia de gauge. Gauge de Coulomb y Lorenz. Soluciones generales en los dos gauge. 

  • Clase 7. 13 - 4. Deducción de la solución de la ecuación de ondas con fuentes. Funciones de Green. Tiempo retardado. Radiación y potencia radiada.

  • Clase 8. 18 - 4. Potencia radiada en un ángulo sólido. Dependencia en 1/r de los campos. Sección eficaz diferencial y total. Expresión en términos de número de partículas. Camino libre medio.  Expresión de los potenciales y de los campos para una partícula cargada en movimiento. 

  • Clase 9. 20 - 4. Vector de Poynting para campos de radiación.  DIstribución angular de potencia radiada. Caso con velocidad paralelo a aceleración en un instante t. Máximo y discusión de la singularidad de la distribución angular en el caso de partículas relativistas y ángulos pequeños.

  • Clase 10. 25 - 4. Aceleración y velocidad paralelas y perpendiculares: distribución angular de la potencia. Potencia recibida y potencia radiada. Fórmula de Lienard. Radiación sincrotrón. clase.mp4 clase.pdf
  • Clase 11. 27 - 4. Radiación sincrotrón. Ancho y perído  de los pulsos. Frecuencia de corte y distribución en frecuencia. Radiaciones ionizantes, directas e indirectas, ionizantes y no ionizantes.
  • Clase 12. 2 - 5. Aplicaciones de la radiaciones. Isobaros, isotopos. 
  • Clase. Parcial
  • Clase 13. 8 - 5. Procesos en decaimientos radioactivos de átomos y núcleos. Ley de decaimiento radioactivo y constante de desintegración. Actividad de una muestra. Decaimiento P - D - G. 
  • Clase 14. 11 - 5. Vida media y vida promedio. Unidades: curie y becqerel. Producción de radioisotopos en un ciclotrón. Actividad del radioisótopo. Decaimientos por varios canales/modos y fracciones de decaimiento. Constante de decaimiento total y parcial.Esquema de decaimiento del cobalto 60. La constante de decaimiento y la probabilidad de decaimiento por unidad de tiempo. Tiempo medio entre decaimientos.
  • Clase 15. 16 - 5. Estados metaestables. Ejemplo de producción de cobalto 60. Esquema de decaimiento. Probabilidad de decaimiento de un núcleo por unidad de tiempo y ley de decaimiento radioactivo. Series radioactivas, equilibrio secular y transitorio. Ejemplos del Ra226 y Mo99. Actividad máxima. 
  • Clase 16. 18 - 5. Series radioactivass, caso de no equilibrio. Cadenas radioactivas y ecuaciones de Bateman. Masas de núcleos, átomos y partículas. 
  • Clase 17. 23 - 5. Mases nucleares y atómicas. Energías de ligadura nuclear y electrónica. Energía liberada Q en una reacción. Tablas de M-A. Decaimiento alfa.
  • Clase 18. 25 - 5. Decaimiento alfa, cinemática. Esquemas de decaimiento. Decaimiento gamma. Conversión interna. Coeficiente de CI. Isótopos naturales y tablas de radioisótopos. Decaimientos beta y neutrinos.
  • Clase 19. 30 - 5. Decaimientos beta - + y captura electrónica. Decaimiento del neutrón. Valor de Q en estos procesos, diagramas. Ejemplos. Espectro de electrones y positrones en decaimiento beta. Electrones Auger, Coster Kronig y super Coster Kronig. 
  • Clase 20. 1 - Tritio, agua de Fukushima. Series radiactivas.
  • Clase 21. 6 - 6. Series radioactivas. Radioación natural. Serie del Neptunio. Radón. Fluctuaciones en decaimientos radioactivos. Distribución de Bernoulli. Valores medios y dispersión. 
  • Clase 22.  8 - 6. Parcial.
  • Clase 23.  13-6. Estadíaitica y fluctiuaciones en decaimientos. Distribución de Bernoulli, distribución de Poisson. Ejemplos.
  • Clase 24. 15 - 6. Ejemplos e Distribución de Poisson. Distribución normal. Errore en tasa de conteo bruta y neta. TIempo óptimo de medida.
  • Clase 25. 20 - 6. Modelo estándar de partículas. Energía de separación. Gráfico de energía de ligadura por nucleón. Densidad de materia nuclear. Carta de Segrè. Números mágicos. Abundancias según paridad de N y/o Z.
  • Clase 26. 22 - 6. Modelo de la gota líquida. Parábola de masa para isóbaros. Momento angular de los núcleos.
  • Clase 27. 27 - 6. Espines nucleares, suma de momentos angulares. Momentos magnéticos nucleares, cuadrupolos eléctricos. Modelos colectivos y de partícular independiente. 

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos