Topic outline

Main course page

    • Detalles para la inscripción, redacción, divulgación y evaluación de Tesinas de Graduación para la Licenciatura en Bioquímica. 

      El tribunal de evaluación será designado por la CCBQ a solicitud de los interesados: enviar correo a ccdbq@fcien.edu.uy. 

      El acta para la evaluación deberá ser solicitada por los tutores al DAE: enviar correo a dae@fcien.edu.uy con los datos del estudiante (nombre y número de cédula), el listado de los integrantes del tribunal y la fecha de evaluación del trabajo escrito.

    • Acta para presentar en el DAE luego de hacer la difusión de las tareas realizadas en el marco de la Tesina de Grado.

    • Detalles para la realización de pasantías y la asignación de créditos correspondientes para la Licenciatura en Bioquímica.

    • OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN en el marco del proyecto: ANII FMV_1_2023_1_176500) “Pigmentos para el monitoreo de cianobacterias tóxicas en ecosistemas acuáticos”, bajo la supervisión de la Dra. Sylvia Bonilla.

      OPORTUNIDAD PARA TESIS DE POSGRADO (Maestría o equivalente)
      1) La temática que propone investigar este proyecto se enmarca en las innovaciones que el país está realizando en materia de monitoreo ambiental con métodos basados en pigmentos. Actualmente hay un enorme desarrollo en esta línea de trabajo basada en la fluorescencia de pigmentos algales y de cianobacterias, que integra la óptica, la biología y la química. El desarrollo del mismo apunta a mejorar la gestión de los recursos acuáticos.
      2) Se valorará formación en ecología acuática, limnología o ciencias ambientales. Se valorará la experiencia previa en trabajos de campo y de laboratorio en limnología y monitoreo ambiental (no excluyente), experiencia en análisis de datos y buen dominio del idioma inglés.
      3) Laboratorio de ejecución: Sección Limnología, IECA, Facultad de Ciencias, Montevideo.
      4) La persona seleccionada desarrollará actividades que incluyen trabajos de campo (salidas de campo a Río Negro para toma de muestras) y de laboratorio (procesamiento de muestras, análisis químicos y de pigmentos).
      5) Inicio: marzo 2025

      OPORTUNIDAD PARA REALIZAR TESIS DE GRADO
      1) Se llama a estudiantes interesados en realizar la pasantía final y tesina de grado (Licenciaturas en Ciencias Biológicas, Bioquímica, Ciencias Ambientales o equivalente) en la Sección Limnología, Facultad de Ciencias (UdelaR), donde se trabajará con cianobacterias tóxicas de ambientes acuáticos eutróficos.
      2) El llamado se enmarca en las actividades en desarrollo del proyecto “Pigmentos para el monitoreo de cianobacterias tóxicas en ecosistemas acuáticos: valores de referencia de ficocianina” (ANII FMV_1_2023_1_176500) y la línea de trabajo del grupo Ecología y Fisiología de Fitoplancton.
      3) Se utilizarán muestras naturales de floraciones de cianobacterias tóxicas. El estudio implica trabajo de campo, de laboratorio y análisis de datos. Los estudiantes investigarán la biología y ecofisiología de estos organismos con
      énfasis en la estructura pigmentaria. Se realizarán experimentos en el laboratorio sometiendo a las muestras a un gradiente lumínico para investigar las aclimataciones pigmentarias, la caracterización óptica y los cambios en los
      cocientes celulares de ficocianina. Incluye una salida de campo con pernocte al embalse Palmar (Río Negro).
      4) Inicio: marzo 2025

      Posibilidades de remuneración. Interesados en ambos llamados: enviar CV y nota de motivación a Sylvia Bonilla (sbon@fcien.edu.uy)

    • Se llama a interesados/as en realizar estudios de posgrado o pasantías de fin de carrera en Ciencias Biológicas, Químicas, Bioquímica, Biotecnología o afines, en el marco del proyecto CSIC I+D "Desarrollo nacional de una vacuna efectiva contra BVDV", bajo la dirección de las Dras. Mariana Rivera y Lucía Yim.

      Orientamos la búsqueda a:

      ·         egresados/as de las carreras de Bioquímica, Biología, Química, Biotecnología o afines interesados/as en hacer posgrado en esta área de trabajo

      ·         estudiantes avanzados/as de las carreras previamente mencionadas que tengan interés en realizar su tesina de grado en esta área de trabajo

      Cargo: Equivalente a grado 1

      Carga Horaria: 25 horas semanales

      Inicio:  mayo/junio 2025

      Lugar de trabajo: Unidad Académica Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Udelar (https://higiene.edu.uy/desarrollo-biotecnologico/)

      Actividades previstas - Información del Proyecto - Descripción de las tareas

      El llamado es para incorporarse al proyecto recientemente financiado por CSIC I+D 2025 titulado: “Desarrollo nacional de una vacuna efectiva contra BVDV”. Se valorará positivamente poseer conocimiento previo en el manejo de herramientas básicas de laboratorio, inglés y técnicas de biología molecular.

      El/la estudiante estará bajo la supervisión de la Dra. Mariana Rivera (responsable del proyecto) y de la Dra. Lucía Yim. El trabajo consistirá en la puesta a punto del sistema de expresión en vector Baculovirus (BEVS), así como en la expresión recombinante del antígeno vacunal, su caracterización molecular y su evaluación inmunológica en modelo murino.  

      Estas actividades incluirán el aprendizaje de técnicas de biología molecular (clonado, transfección, etc), cultivo de virus, bacterias y células eucariotas, técnicas de expresión, purificación y de caracterización de proteínas, así como también manejo de animales de laboratorio (ratones) y técnicas de evaluación de la respuesta inmune tales como ELISA, entre otros.

      Se espera además que el/la estudiante se involucre en el proyecto, aportando ideas, leyendo bibliografía, y participando activamente del resto de las actividades planificadas, que incluyen técnicas de evaluación de la respuesta inmune a nivel celular, tales como citometría de flujo, Fluorospot, etc.

      Se prevé que el/la estudiante pueda postularse a las becas de posgrado nacional.

      Plazo y postulaciones

      El plazo de recepción de postulaciones vence el 15 de mayo de 2025. Por consultas, por favor escribir a mrivera@higiene.edu.uy.

      Para postularse enviar un mail con el asunto “postulación llamado estudiante CSIC” a mrivera@higiene.edu.uy y lyim@higiene.edu.uy con la siguiente documentación:

      ·         cv (máximo 2 páginas)

      ·         carta de motivación (máximo 1 página)

      ·         escolaridad


    • Laboratorio de Evolución
      Facultad de Ciencias - Universidad de la República


      Se ofrece la posibilidad de realizar diferentes tesis –tanto de grado como de postgrado– dentro de las temáticas que se describen a
      continuación:

      • Genómica de poblaciones y del paisaje en peces marinos y de aguas continentales.
      • Análisis de selección natural en genes vinculados a la insulina.
      • Patrones de evolución fenotípica en roedores sudamericanos.

      También es posible realizar tesis en otras temáticas dentro de las líneas de investigación del Laboratorio. Las personas interesadas en cualquiera de estos temas deberán contactar a Alejandro D’Anatro (passer@fcien.edu.uy) o a Enrique Lessa (enrique.lessa@gmail.com). Las diferentes ofertas de tesis contemplan entrenamiento en técnicas de laboratorio, análisis de datos y salidas de campo.

    • Estamos llamando a postulaciones para dos tesinas de grado a realizarse en el marco del proyecto CSIC I+D “Dinámica del silicio en sistemas agropecuarios intensivos y su impacto en los procesos de eutrofización” con posibilidad de remuneración. Responsables del proyecto: MSc. Noelia Rivas MSc. Patricia Gallardo 

      Está orientado a estudiantes avanzados de las Lic. en Geología, Biología, Bioquímica, Geografía, o disciplinas equivalentes de las áreas del conocimiento en Geociencias y ambiente.

      Requisitos:

      Estudiante avanzado en las carreras mencionadas, sin tesina.
      Disponibilidad para salida de campo los fines de semana.
      Conocimiento básico de buenas prácticas en laboratorio.
      Preferentemente, pero no excluyente aprobadas las unidades curriculares Ciencia del Suelo y Gestión Ambiental.

      Los estudiantes interesados deberán enviar carta de motivación y escolaridad hasta el 30 de abril de 2025 a los correos noeriv@gmail.com y patriciagallardo@fcien.edu.uy  

    • Estudiantes avanzados de Lic. en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Biología Humana o formación similar.

      Inicio: mayo 2025 (posibilidad de remuneración). 

      A realizarse en: Facultad de Ciencias (Laboratorio de Microbiología de Suelos y Laboratorio de Biología Molecular Vegetal).

      Orientadores: Dras. María Morel y Alexandra Castro

    • •Laboratorio de Neurobiología Celular de la Unidad Académica de Histología y Embriología Molecular de la Facultad de Medicina 
      •Cargo remunerado por un año, con posibilidad de extensión a dos años (financiado por el proyecto).
      •Responsable: Soledad Marton, soledadmarton@gmail.com
      •Inicio: Mayo de 2025
      •Postulación hasta el 15 de abril de 2025

    • Se llama a estudiantes interesados en realizar la pasantía final y tesina de grado (Licenciaturas en Ciencias Biológicas, Bioquímica, Ciencias Ambientales o equivalente) en la Sección Limnología, Facultad de Ciencias (UdelaR), donde se trabajará con cianobacterias tóxicas de ambientes acuáticos eutróficos. 

      El llamado se enmarca en las actividades en desarrollo del proyecto “Pigmentos para el monitoreo de cianobacterias tóxicas en ecosistemas acuáticos: valores de referencia de ficocianina” (ANII FMV_1_2023_1_176500) y la línea de trabajo del grupo Ecología y Fisiología de Fitoplancton.

      Se utilizarán muestras naturales de floraciones de cianobacterias tóxicas. El estudio implica trabajo de campo, de laboratorio y análisis de datos. Los estudiantes investigarán la biología y ecofisiología de estos organismos con énfasis en la estructura pigmentaria. Se realizarán experimentos en el laboratorio sometiendo a las muestras a un gradiente lumínico para investigar las aclimataciones pigmentarias, la caracterización óptica y los cambios en los cocientes celulares de ficocianina. Incluye una salida de campo con pernocte al embalse Palmar (Río Negro).

      Inicio: marzo 2025

      Posibilidad de remuneración

      Interesados enviar CV y nota de motivación a esta casilla de correo (sbon@fcien.edu.uy)

      Más información del grupo de trabajo en:

      https://scholar.google.com/citations?user=Clp78EgAAAAJ&hl=es&oi=ao

      https://www.researchgate.net/profile/Sylvia-Bonilla-2?ev=hdr_xprf

      @cianolab.uy

    • Se convoca a estudiantes a realizar su tesina de grado o pasantía en el estudio de la modificación de
      los patrones de glicosilación de Saccharomyces cerevisiae mediante CRISPR y CRISPRi para su
      uso en la producción de proteínas terapéuticas.
      Orientado a estudiantes avanzados/as de la licenciatura de Bioquímica, Biología o con formación
      equivalente de carreras vinculadas a las ciencias de la vida (Química, Agronomía) o demostrar
      formación equivalente.
      Lugares de trabajo:
      Laboratorio de biocatálisis y biotransformaciones – Laboratorio de Microbiología
      Molecular, DEPBIO-DQO, Facultad de Química.
      Propuesta:
      Tesina de grado en el marco del proyecto FMV financiado por ANII “Caracterización
      del perfil de glicosilación de Gonadotropina coriónica equina, diseño racional de un
      sistema de expresión en organismo eucariota sencillo y caracterización del producto
      obtenido.” El proyecto presenta, a futuro, la posibilidad de contratar ayudantes.
      Actividades:
      Sustitución por CRISPR Cas9 de los promotores de las glicosiltransferasas más
      importantes relacionadas a la hipermanosilación. Diseño y clonado de los ARN guía
      en un vector adecuado. Las actividades a desarrollar incluyen técnicas clásicas de
      microbiología y biología molecular además de CRISPR. También puede incluir
      ensayos de evaluación de los patrones de glicosilación obtenidos.
      Requisitos:
      Curso de Microbiología General (teórico y laboratorio) de Facultad de Química
      aprobado.
      Inicio de actividades:
      mayo-junio de 2025.
      Investigadoras resonsables:
      Msc. Emiliana Botto y Dra. Sonia Rodríguez
      Interesad@s contactar a Emiliana (emilianabotto@fq.edu.uy ) o Sonia (soniar@fq.edu.uy) antes del
      28 de febrero de 2025.

    • El equipo científico de Xeptiva, start-up incubada en el Institut Pasteur de Montevideo, le solicita su ayuda para difundir entre sus alumnos y alumnas un llamado a pasantía en nuestra empresa.
      Buscamos un/una estudiante en la etapa final de las carreras de Biología, Bioquímica o Biotecnología, que desee participar en las investigaciones que se lleven a cabo en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Xeptiva. 
      En adjunto enviamos el texto de la convocatoria. 
      El llamado está abierto hasta el 20 de febrero de 2025 inclusive.

    • Tesina de grado o pasantía por créditos. En la misma se estudiarán los mecanismos que utiliza la cepa nativa Kosakonia radicinictans UYSO10 para promover el crecimiento vegetal. Las actividades a desarrollar incluyen técnicas clásicas de microbiología, biología molecular y ensayos de evaluación de la promoción del crecimiento en Arabidopsis thaliana.
      Requisitos: Ser estudiante de carreras vinculadas a las ciencias de la vida (Ciencias Biológicas, Bioquímica, Química, Agronomía) o demostrar formación equivalente. Se valorará tener cursado Microbiología y Biología Molecular.