El tribunal de evaluación será designado por la CCBQ a solicitud de los interesados: enviar correo a ccdbq@fcien.edu.uy.
El acta para la evaluación deberá ser solicitada por los tutores al
DAE: enviar correo a dae@fcien.edu.uy con los datos del estudiante
(nombre y número de cédula), el listado de los integrantes del tribunal y
la fecha de evaluación del trabajo escrito.
Acta para presentar en el DAE luego de hacer la difusión de las tareas realizadas en el marco de la Tesina de Grado.
Detalles para la realización de pasantías y la asignación de créditos correspondientes para la Licenciatura en Bioquímica.
Se llama a estudiantes interesados en realizar la pasantía final y tesina de grado (Licenciaturas en Ciencias Biológicas, Bioquímica, Ciencias Ambientales o equivalente) en la Sección Limnología, Facultad de Ciencias (UdelaR), donde se trabajará con cianobacterias tóxicas de ambientes acuáticos eutróficos.
El llamado se enmarca en las actividades en desarrollo del proyecto “Pigmentos para el monitoreo de cianobacterias tóxicas en ecosistemas acuáticos: valores de referencia de ficocianina” (ANII FMV_1_2023_1_176500) y la línea de trabajo del grupo Ecología y Fisiología de Fitoplancton.
Se utilizarán muestras naturales de floraciones de cianobacterias tóxicas. El estudio implica trabajo de campo, de laboratorio y análisis de datos. Los estudiantes investigarán la biología y ecofisiología de estos organismos con énfasis en la estructura pigmentaria. Se realizarán experimentos en el laboratorio sometiendo a las muestras a un gradiente lumínico para investigar las aclimataciones pigmentarias, la caracterización óptica y los cambios en los cocientes celulares de ficocianina. Incluye una salida de campo con pernocte al embalse Palmar (Río Negro).
Inicio: marzo 2025
Posibilidad de remuneración
Interesados enviar CV y nota de motivación a esta casilla de correo (sbon@fcien.edu.uy)
Más información del grupo de trabajo en:
https://scholar.google.com/
https://www.researchgate.net/
Se convoca a estudiantes a realizar su tesina de grado o pasantía en el estudio de la modificación de
los patrones de glicosilación de Saccharomyces cerevisiae mediante CRISPR y CRISPRi para su
uso en la producción de proteínas terapéuticas.
Orientado a estudiantes avanzados/as de la licenciatura de Bioquímica, Biología o con formación
equivalente de carreras vinculadas a las ciencias de la vida (Química, Agronomía) o demostrar
formación equivalente.
Lugares de trabajo:
Laboratorio de biocatálisis y biotransformaciones – Laboratorio de Microbiología
Molecular, DEPBIO-DQO, Facultad de Química.
Propuesta:
Tesina de grado en el marco del proyecto FMV financiado por ANII “Caracterización
del perfil de glicosilación de Gonadotropina coriónica equina, diseño racional de un
sistema de expresión en organismo eucariota sencillo y caracterización del producto
obtenido.” El proyecto presenta, a futuro, la posibilidad de contratar ayudantes.
Actividades:
Sustitución por CRISPR Cas9 de los promotores de las glicosiltransferasas más
importantes relacionadas a la hipermanosilación. Diseño y clonado de los ARN guía
en un vector adecuado. Las actividades a desarrollar incluyen técnicas clásicas de
microbiología y biología molecular además de CRISPR. También puede incluir
ensayos de evaluación de los patrones de glicosilación obtenidos.
Requisitos:
Curso de Microbiología General (teórico y laboratorio) de Facultad de Química
aprobado.
Inicio de actividades:
mayo-junio de 2025.
Investigadoras resonsables:
Msc. Emiliana Botto y Dra. Sonia Rodríguez
Interesad@s contactar a Emiliana (emilianabotto@fq.edu.uy ) o Sonia (soniar@fq.edu.uy) antes del
28 de febrero de 2025.
Tesina de grado o pasantía por créditos. En la misma se estudiarán los mecanismos que utiliza la cepa nativa Kosakonia radicinictans UYSO10 para promover el crecimiento vegetal. Las actividades a desarrollar incluyen técnicas clásicas de microbiología, biología molecular y ensayos de evaluación de la promoción del crecimiento en Arabidopsis thaliana.
Requisitos: Ser estudiante de carreras vinculadas a las ciencias de la vida (Ciencias Biológicas, Bioquímica, Química, Agronomía) o demostrar formación equivalente. Se valorará tener cursado Microbiología y Biología Molecular.